Papa San Juan XXIII

El deber de cooperar con la verdad

Papa San Juan XXIII - La voz de los Papas

Las palabras de Cristo sitúan a todo hombre de cara a su responsabilidad; se trata de aceptar o de rehusar la verdad invitando a cada uno, con fuerza persuasiva, a permanecer en la verdad.

Nuestro mensaje [de Navidad] se inspira en la primera página del Evangelio de San Juan, en aquel prólogo que es la materia del sublime poema que canta el misterio y la realidad de la unión más íntima y sagrada entre el Verbo de Dios y la humanidad, entre el Cielo y la tierra, entre el orden de la naturaleza y el de la gracia, cual resplandece y se transforma en triunfo espiritual desde el comienzo de los siglos hasta su consumación.

«En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba junto a Dios y el Verbo era Dios. […] Todas las cosas fueron hechas por Él. […] En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres y la luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la recibieron» (Jn 1, 1.3-5). Hubo un hombre llamado Juan para dar testimonio de la Luz: él no era la Luz, sino sólo un testimonio que invitaba a recibir la Luz. […] Con esta simple y elemental evocación doctrinal e histórica nos llega el anuncio de la Navidad y de Belén.

«Vidimus gloriam eius»

Palabras sagradas son éstas, que en una bella sinfonía resuenan por todas partes, difundiendo al punto suavidad y belleza, para prorrumpir después, al mismo tiempo, en la plenitud de aquella gran obra que es el triple poema: la Creación, la Redención —el precio de la sangre de Cristo— y la Iglesia, una, santa, católica, apostólica. Todo esto, ofrecido como tesoro de doctrina divina y como fuente de vida perfecta en la tierra, a las almas y a los pueblos que saben aprovecharse de ello.

En primer lugar está el esplendor del Padre celestial glorificado en su Hijo, que nos invita a la admiración de las mutuas relaciones inefables de las Personas de la Santísima Trinidad. Después, el segundo Juan, el evangelista, se apresura a hablarnos de las manifestaciones de la misma Trinidad en beneficio del hombre, en beneficio de la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, y en beneficio de cada una de las almas: Vidimus gloriam eius – Hemos visto su gloria.

Con estas palabras termina el prólogo, tomando al mismo tiempo un tono de aclamación gloriosa: Vidimus gloriam eius. ¿Qué gloria? Aquella preclarísima del Verbo que existía in principio et ante sæcula, y que, haciéndose hombre, como Hijo unigénito del Padre, apareció lleno de gracia y de verdad. Fijaos bien en estas dos palabras: gracia y verdad. […]

Jesús nos invita a contemplar en Él la verdad

Para las almas creadas por Dios y destinadas a la eternidad es natural la búsqueda y el descubrimiento de la verdad, objeto primero de la actividad interior del espíritu humano.

¿Por qué se dice la verdad? Porque es comunicación de Dios, y entre el hombre y la verdad no hay, simplemente, relación accidental, sino relación necesaria y esencial. […]

Pero lo que importa más retener y percibir es que la actitud para conocer la verdad representa para el hombre la responsabilidad sagrada y muy grave de cooperar con el designio del Creador, del Redentor, del Glorificador. Y ello vale aún más para el cristiano que lleva, en virtud de la gracia sacramental, el signo evidente de su pertenencia a la familia de Dios. Aquí se distinguen la dignidad y la responsabilidad más grandes que son impuestas al hombre —y aún más a cada cristiano— de honrar a este Hijo de Dios, Verbo hecho carne, y que da la vida al mismo tiempo al compuesto humano y al orden social.

Jesús ofreció a la imitación de los hombres treinta años de silencio, para que ellos aprendan a contemplar en Él la verdad, y tres años de enseñanza incesante y persuasiva para que ellos vean un ejemplo y una regla de vida. […]

Las palabras de Cristo sitúan, en efecto, a todo hombre de cara a su responsabilidad; se trata de aceptar o de rehusar la verdad invitando a cada uno, con fuerza persuasiva, a permanecer en la verdad, a alimentar sus pensamientos personales de verdad, a obrar según la verdad.

Estamos ante una conjuración contra los mandamientos

Este mensaje de augurio que os queremos dirigir es, por tanto, una invitación solemne a vivir según el cuádruple deber de pensar, de honrar, de decir y de practicar la verdad. […]

Proclamando estas exigencias básicas de la vida humana y cristiana, una pregunta surge del corazón a los labios: ¿Dónde está en la tierra el respeto a la verdad? ¿No estamos, a veces, e incluso muy frecuentemente, ante un antidecálogo desvergonzado e insolente que ha abolido el no, ese «no» que precede a la formulación neta y precisa de los cinco mandamientos de Dios que vienen después de «honra a tu padre y a tu madre»? ¿No es prácticamente la vida actual una rebelión contra el quinto, sexto, séptimo y octavo mandamientos: «No matarás, no serás impuro, no robarás, no levantarás falsos testimonios»? Es como una actual conjuración diabólica contra la verdad.

Y, sin embargo, ahí está por siempre válido y claro el mandamiento de la ley divina que escuchó Moisés sobre la montaña: «No levantarás falsos testimonios contra tu prójimo» (Éx 20, 16; Dt 5, 20). Este mandamiento, como los otros, permanece en vigor con todas sus consecuencias positivas y negativas; el deber de decir la verdad, de ser sincero, de ser franco, es decir, de conformar el espíritu humano con la realidad, y, de otra parte, la triste posibilidad de mentir, y el hecho más triste todavía de la hipocresía, de la calumnia, que llega hasta obscurecer la verdad. […]

Volvamos nuestra mirada hacia Belén

Amados hijos: Henos de nuevo ante la escena de Belén, ante la luz del Verbo Encarnado, ante su gracia y su verdad, que a todos quiere atraer hacia sí.

El silencio de la noche santa y la contemplación de aquella escena de paz son elocuentísimos. Volvamos hacia Belén con mirada pura y corazón abierto. Al lado de este Verbo de Dios, hecho hombre por nosotros, al lado de esta «bondad de Dios nuestro Salvador y su amor al hombre» (Tit 3, 4), […] Nos, ponemos nuestra confianza en Dios y en la luz que viene de Él. Confiamos en los hombres de buena voluntad, satisfechos de que nuestras palabras susciten en todos los corazones rectos un latido de viril generosidad. ◊

Fragmentos de: SAN JUAN XXIII.
Radiomensaje de Navidad, 22/12/1960.

Si esto te gustó, lo que viene te va a encantar​

Desde hace más de 20 años, nuestra asociación realiza actividades de evangelización y caridad en España.

Actualmente, estamos comprometidos con la evangelización digital y, por eso, en este sitio encontrarás abundante contenido católico, la Liturgia Diaria, la historia del Santo del Día, podrás enviar tus intenciones para la Santa Misa y también solicitar que te enviemos hermosos objetos de piedad católica.

Te invito también a visitar nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube.